Archivo del sitio
Treinta ejemplos del despilfarro español

Caja Mágica, Madrid (en la imagen)
Sólo con la ejecución de estos proyectos se han gastado los 6.000 millones que tendrán que pagar los españoles en subidas de impuestos.
A continuación se recogen treinta grandes obras públicas que ejemplifican el gran despilfarro que se ha vivido en España en los últimos años y que han obligado a las diferentes administraciones a endeudarse de manera astronómica. Esto es lo que ahora tienen que pagar los españoles de su propio bolsillo.
Jonathan Tepper y Edward Hugh: lo que no se quiere oír
«Se debe de estar fumando crack si se piensa que los bancos españoles se encuentran entre los más fuertes de Europa. El gobierno Zapatero hace como los avestruces: ha quebrado intelectual «.
(Jonathan Tepper-agosto 2009, febrero 2010)
«En España los salarios y los precios deben bajar un 20%. Hay que hacer una devaluación interna. No se puede pagar lo que se debe «.
(Edward Hugh – octubre 2009)
Si ustedes hacen el ejercicio de volver a visionar la entrevista que este programa hizo a Edward Hugh el 6 de octubre de 2009 y después miran la que hicimos a Jonathan Tepper el 22 de febrero de 2010, ****( y en esta otra entrevista en noviembre de 2010 ) *** se estirarán los cabellos . Por favor, por favor, miren las fechas. Vean como estos profesionales, de origen galés el primero y norteamericano el segundo, predijeron exactamente lo que ha pasado después. Exactamente. Incluso, Tepper dijo que empezaría a especular con la prima de riesgo española, ya que consideró que estaba en convergencia con la alemana y que eso cambiaría muchísimo en el futuro.
Y claro, ahora podría decir «y cómo es que …» pero es demasiado fácil, y no lo haré.
La cuestión es que en este mundo, y en todas las disciplinas, están los que dicen lo que sus conocimientos les permiten decir, con honestidad, y los hay que su función en la vida es hacer de «palmeros». Estos últimos, «prestigiosos economistas», firmaron informes de coyuntura económica pagados por cajas y bancos diversos en que todo era una gran mentira, por no utilizar un término más punzante. Y ahora, incluso, se pasean por tertulias varias dando lecciones de no se sabe qué. Pero lo más grave de todo es que, gracias a los «palmeros» y a mandatarios totalmente incompetentes, los ciudadanos tenemos que pagar los platos rotos del casino que nos gobierna, como muy bien dijo el último invitado de «Singulars», Juan Hernández Vigueras.
Esta semana ha sido de vértigo. Bankia, ya saben, la gran caja del PP. Y ya está, se acaba todo aquí?
Bueno, Jonathan Tepper y Edward Hugh explicarán Martes lo que nadie quiere oír. Y lo harán, entre otras cosas, porque sólo con información libre e independiente se puede avanzar hacia soluciones moralmente y socialmente aceptables.
De entrada, déjeme adelantarles que, según ha publicado «La Vanguardia», Bruselas quiere auditorías independientes de los bancos españoles. Es decir, que no se fían de lo que dice el Banco de España. Vaya. ¿No éramos los mejores?
Por cierto, el programa coincide con el primer aniversario del 15-M.
Fuente: blogs.tv3.cat
Parte 1/3
José Mota expuso una vez más la falsa democracia y la corrupción política en España en el especial de Nochevieja de 2011
El especial de José Mota se centró en esta ocasión en ‘Seven’, película de David Fincher protagonizada por los conocidos actores de Hollywood Morgan Freeman y Brad Pitt.
El teniente Zapatero, a punto de jubilarse y el inspector Rajoy, que ocupará su puesto en la comisaría, se enfrentaron a un asesino en serie, cuya tarjeta de visita en cada crimen coincidía con uno de los siete pecados capitales de los españoles: la usura, el despilfarro, el enchufismo… Todos ellos fueron marcando el camino de los dos policías.
La crítica al bipartidismo de los minutos finales (ahora tú, luego vendrá otro de los míos) es uno de esos momentos que ojalá se repitiera más a menudo en la televisión pública.
Españistán: Este pais se va a la mierda
Mileurismo, telebasura, corrupción, paro… España tiene problemas, y el dibujante Aleix Saló se ha ocupado de plasmarlos con mucho humor en su nuevo cómic, Españistán. Este país se va a la mierda (Glénat), un repaso de los temas de actualidad que monopolizan el día a día del país.
«El objetivo último no era otro que hacer una denuncia, lo más completa posible, del rumbo que ha tomado este país en los últimos diez años. Hipotecas, SGAE, Telecinco, funcionarios, obispos, becarios, precariedad…», enumera Saló (Ripollet, Barcelona, 1983).
Entrevista a Borja Mateo en Singulars
Borja Mateo: «Los pisos aún bajarán de media un 46% más.»
Escrito por: Jaume Barberà
Fuente: Blog de Singulars
El lunes 21 de éste mes, el diario «El Mundo» abría en portada con esto: «Los inspectoras del Banco de España avisaron al Gobierno de la crisis en 2006».
Cuente con el dato, no eran unos amateurs, ni aficionados a la economía, ni antisistema, ni economistas alternativos, ni okupas, ni jóvenes enfermos de twitter y de facebook. No. Eran los inspectores del Banco de España. Y los inspectores del Banco Central dijeron a un alto funcionario del estado y entonces ministro de Economía, Pedro Solbes, que la economía española estaba en peligro debido a los errores de bancos y cajas con el sector del ladrillo. Unos errores que podrían transferirse a toda la sociedad.
El informe de los inspectores fue entregado en el registro general del Ministerio de Economía el 26 de mayo de 2006, concretamente a las 13 horas, 3 minutos, 50 segundos.
Saben cual fue la respuesta de Solbes y la de otros miembros del gobierno central: pues, que aquí jugábamos en la Champions League y que siempre hay gente que quiere lo peor.
El primer semestre de 2006 fue el período en que los pisos alcanzaron los precios más escandalosos, el momento en que la burbuja (burbuja inmobiliaria) estaba a punto de explotar. ¿Qué hicieron los mandatarios y reguladores? Nada. Negarlo.
Las consecuencias de toda aquella borrachera y locura nos han llevado hasta aquí: más de 4,6 millones de parados, más de 5 millones ochocientos mil pisos vacíos, más de 700 mil familias desahuciadas, decenas de miles de empresas cerradas y decenas de miles de millones de euros del erario público a disposición de las entidades financieras. ¿Alguien nos ha pedido perdón por el daño que han hecho? No. Y no la esperen. Por el contrario, continúan mintiendo con total impunidad.
«Los pisos no bajarán más.» ¿No han oído, esta frase? ¿Cuántas veces lo han oído? Cada dos por tres, ¿verdad?
Pues, mira por dónde, nosotros les presentaremos el Lunes a Borja Mateo, que les dirá totalmente lo contrario del discurso oficial, con pelos y señales, con datos y con una explicación contundente. Según Borja Mateo, autor del libro «La verdad sobre el Mercado inmobiliario», desde el punto máximo del precio de los pisos en el primer semestre de 2006 hasta el final del ciclo bajista, los pisos habrán bajado entre un 65 y un 70% de media.
Hagan cálculos si han o pueden comprar uno. Sepan lo que valía el piso que querian el primer semestre de 2006 y le sacan el porcentaje total de la bajada prevista. Y aquí tienen un precio para empezar a negociar. O lo pueden hacer de otra manera, utilizando una fórmula que explicará Borja Mateo en el programa. Con todo, Mateo aconseja que ahora mismo lo que hay que hacer es ir de alquiler.
Borja Mateo es abogado y traductor e intérprete jurado de alemán en España y en el estado federado de Baden-Württemberg.
Durante 4 años se dedicó a la concesión de créditos a bancos y aseguradoras españolas desde uno de los bancos más importantes de Alemania y de los más grandes del mundo.
Tiene la medalla de honor de la República de Austria.
Durante la entrevista emitiremos un reportaje que hemos hecho con Alisa Díaz Guillén. El 8 de marzo a las 12 del mediodía será desahuciada. Tiene una hija de 6 años. Los padres de ella, que eran los avalistas, viven ahora con la amenaza de que también les embarguen la casa.
Encuentro Económico Burbuja – HOY VIERNES 19 MARZO
LO QUE ZAPATERO Y LA CASTA DE POLITICOS CORRUPTOS DE ESTE PAIS NO QUIERE QUE VEAS.
La charla se hará aquí. http://www.upf.edu/espais/auditoris/audit-esci.html
Aquel que no pueda asistir en persona podrá ver la charla coloquio EN DIRECTO POR US STREAM <———-
HORA DE COMIENZO
Las charlas-coloquio darán comienzo finalmente a las 17:00h.
Se abrirán las puertas del acceso a la sala a las 16:15h.
TEMAS A TRATAR
“EL FINAL DEL MILAGRO ESPAÑOL”, por Ricardo Vergés, Arquitecto
y Economista.
“ ESPAÑA: EL PROBLEMA DE LOS DÉFICITS GEMELOS “, por Edward Hugh, macroeconomista especializado en teoría del crecimiento y de la productividad, los procesos demográficos y su impacto en el conjunto de la economía, así como en la dinámica subyacente a los flujos migratorios.
“ PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA TRAS EL ESTALLIDO DE LA BURBUJA INMOBILIARIA ”, por Juan Carlos Barba, Analista del Colectivo Burbuja.
Coloquio entre los componentes de la mesa
Preguntas del público
MÁS INFORMACIÓN EN http://colectivoburbuja.wordpress.com/
Jonathan Tepper, «España, la resaca»
IMPORTANTE: ESTA NOCHE A LAS 22:00 EN EL CANAL 33 DE CATALUÑA ENTREVISTAN A JONATHAN TEPPER EN EL PROGRAMA SINGULARS PRESENTADO POR JAUME BARBERÁ. ENTREVISTA EN CASTELLANO. PODRÉIS VER EL PROGRAMA EN DIRECTO POR INTERNET.
———————————————————————————–
PODÉIS VER LA ENTREVISTA COMPLETA ——–> AQUÍ <———
———————————————————————————–
El 18 de agosto del año pasado, en plenas vacaciones de verano, «Variant Perception», una firma joven de análisis financieros de la City de Londres publicó y repartió entre sus abonados un informe demoledor de la situación económica de España. Empezaba con la cita de Plauto y se titulaba así: «España: el agujero en el balance europeo».
Entre otras perlas, el informe decía que España es la madre de todas las burbujas inmobiliarias, que el paro superará el 25% y que debe haber fumado crack-esto es textual-para creerse que los bancos españoles son los más fuertes de Europa, y que tanto estas entidades financieras como el gobierno español actúan como las avestruces.
€SPANISH DR€AM – Documental
El documental narra un viaje a través del panorama inmobiliario español de los últimos 40 años. Este viaje es motivado por la inquietud, que surge en mí y en muchos jóvenes, cuando decidimos emanciparnos. Ese deseo frustrado, en la mayoría de los casos, hace que me ponga a investigar para buscar porqués y posibles soluciones. El viaje me llevará desde los inicios cuando empezaron mis padres, hasta el momento actual(últimos 10 años), donde a los jóvenes que nacimos durante los años 70, nos ha tocado afrontar la coyuntura económica y social más complicada de la historia del estado español para acceder a una vivienda.
España: El paraíso perdido
España es la tierra del sol todo el año y playas sin fin. Es el destino favorito de los británicos y más de un millón añoran tener una casa en España escapando del mal tiempo y la rutina diaria en el Reino Unido. En este programa de la ITV vemos que para algunos británicos la vida en España es un sueño hecho realidad mientras que para otros el sueño se ha convertido en una pesadilla. La historia de amor de los británicos con España ayudó a alimentar un auge de la construcción que ha transformado dramáticamente la costa española en los diez últimos años.
En su punto máximo, casi un millón de viviendas fueron construidas en un año con precios bajos y créditos sin límite. Al parecer todo el mundo podía hacer que su sueño se hiciera realidad, ser dueño de un pedazo de paraíso. Pero el año pasado el mercado inmobiliario español colapsó. Los precios de la vivienda se desplomaron, las tasas de interés subieron y los propietarios se quedaron con un patrimonio neto negativo no pudiendo pagar sus hipotecas. Para algunos británicos en España, esto ha significado una catástrofe financiera y personal.
El programa fue emitido en junio de 2009 por el canal de televisión ITV y visto por 3.820.000 telespectadores que desde luego no comprarán este año una casa en España.
Parte 1/2
¿Podría España ser expulsada del euro?
Roberto Centeno ha comentado en la tertulia económica de Intereconomía que el BCE (Banco Central Europeo) se está planteando la posibilidad de sacar a España del euro para que no desestabilice al SME (Sistema Monetario Europeo). Según Roberto Centeno, la expulsión de España del euro se producirá cuando los niveles de endeudamiento y déficit coloquen al país al borde de la suspensión de pagos. También ha dicho que España va hacia una enorme deflación interna que implicará reducciones del 30 % de salarios y precios y enormes pérdidas al sistema financiero.
Blog de Roberto Centeno http://robertocenteno.wordpress.com/
Explicación de la crisis para torpes (Burbuja inmobiliaria en España)
Un pequeño video realizado por http://www.cuantodeberiacos… basado en un texto atribuido a forges sobre el origen de la crisis económica en España.